Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

SEMANA 8

Imagen
  El arte de enseñar “Si te atreves a enseñar, no dejas de aprender” John Cotton Dona. La anterior semana diría que fue una de las más enriquecedoras hasta ahora, ya que la frase “ponte en los zapatos del otro” se volvió realidad para mi y para mis compañeros María Camila y Alejandro. El profesor Juan Sebastián Cobos nos pidió escoger grupos con los cuales trabajaríamos a partir de ese momento. Junto a Cami y Alejo, conformamos el grupo número uno y para la buena suerte de nuestro estrés semanal, nos tocó ser los primeros en presentar dos textos frente a la clase: Manual de Redacción Académica e Investigativa: Cómo escribir, evaluar y publicar artículos.  Capítulos 3: La intertextualidad en la escritura académico investigativa. Capítulo 4: La comunicación científica como macrogénero discursivo: algunas tipologías textuales académicas e investigativas en revistas. Manual APA 6a Edición  Capítulo 2: Estructura y contenido del Manuscrito. Ambos textos tienen gran valor y les...

SEMANA 7

Imagen
Bienvenidos a 1984  ¿Qué pasaría si algo que se supone conoces no es como pensabas? Esto se ha convertido en un fenómeno más común de lo que muchos pensamos. A lo largo de la clase de Información y documentación se ha planteado varias veces la importancia de verificar y contrastar las fuente de donde obtenemos la información. Sin embargo, no hemos profundizado tanto en casos reales en los cuales se produzca un sesgo cognitivo debido a la falta de análisis de los datos que consumimos. Por esta razón, hoy se abordarán dos situaciones que seguramente les causará sorpresa, inclusive si ya las conocían superficialmente, estamos hablando del efecto Mandela y de las "normas APA" . El efecto Mandela es una especie de fenómeno que nos hace recordar hechos que en realidad no sucedieron, pero no solo yacen en nuestra memoria, sino en gran parte de la mente colectiva. El concepto surge gracias a la pseudocientífica Fiona Broome quien decidió adoptar este término debido a que mucha gente ...

SEMANA 6

La publicación académica: ¿Competir o compartir? Ha sido una semana complicada debido a los parciales, pero al menos el ejercicio de la bitácora me permite expresarme y reflexionar acerca de lo que he aprendido y así no perderme netamente en la búsqueda de una calificación. He notado diversas similitudes en los trabajos de las diferentes clases del semestre, pero hay una en particular que pasa desapercibida, aunque resulta bastante obvia: todas requieren fuentes de información. Desde el informe de Michael Jackson para Historia de la comunicación masiva hasta la propuesta inicial de Ópera Prima para Profesiones, puedo afirmar que todos esos proyectos han requerido de una exhaustiva búsqueda e investigación. Los estudiantes siempre están fantaseando sobre cómo un trabajo puede resultarles más fácil de realizar, créanme, yo también he soñado con una herramienta mágica que agilice las tareas de la universidad. Pero he llegado a ese punto donde comprendo que el esfuerzo en realidad da fruto...

SEMANA 5

Imagen
Las aguas turbulentas de la red ¿Quién diría que había tanto que conocer acerca del mundo de la información? Pero henos aquí, una semana más y seguimos descubriendo cosas nuevas en cada clase. Antes de comenzar me gustaría que realicemos un breve autodiagnóstico. He elaborado dos perfiles con ciertas características que el premio Nobel de economía, Daniel Kahneman, ha identificado en el ser humano. Antes de analizar a qué perfil pertenecen deben tener en cuenta los siguientes conceptos: - Pensamiento rápido: pensamiento de carácter veloz, intuitivo, automático. Si se usa en exceso puede describirse como un tipo de pensamiento perezoso. - Pensamiento lento: análisis lógico, racional y crítico de las situaciones. - Sobrevalorar la información disponible: valoramos más las situaciones que nos afectan directamente a nosotros y que forman parte de nuestra perspectiva del mundo. - Efecto de anclaje: elaborar juicios con base en la primera información que se nos es ofrecida y el conocimiento ...